Efemérides de Abril
1 de Abril
DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIÓN EN EL TRABAJO.
1907.- Nace la fotógrafa Lola Álvarez Bravo (Dolores Concepción Martínez Anda), en Lagos de Moreno, Jalisco.
2 de Abril
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL
1947.- Nace la cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, intérprete del género ranchero y otros estilos tradicionales mexicanos. En su repertorio se opone a la cultura machista.
2008.- El cineasta y escritor Jaime Casillas, presidente de la Sociedad de Directores de Cine, fallece de causas naturales en la madrugada, a los 71 años y sus restos fueron velados en una conocida agencia funeraria de la calle de Félix Cuevas, en la Ciudad de México.
3 de abril
1452.- Nace el pintor, inventor y científico Leonardo Da Vinci.
1887.- Nace en Tekax, Yuc., el compositor Ricardo Palmerín Pavía, autor de “Peregrina” y “El rosal enfermo”.
1922.- Nace la actriz y cantante estadunidense Doris Day. Debutó en el cine con “Romance on the high sea”, además de actuar en “El hombre que sabía demasiado”, con el director Alfred Hitchcock. En 1959 fue nominada al Oscar como mejor Actriz, por el filme “Confidencias de medianoche”.
1934.- Nace la actriz mexicana Pina Pellicer. Debuta en teatro en 1957 con “Un hogar sólido”. Estelariza “El diario de Anna Frank” y “Electra”.
1969.- Muere el compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo Alarcón, a los 47 años de edad, en un accidente automovilístico.
1990.- Muere la cantante de jazz estadunidense Sarah Vaughan, poseedora de una de las voces más notables del siglo XX.
4 de Abril
DÍA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL PELIGRO DE LAS MINAS
1899.- Nace el productor mexicano Jesús Grovas, quien financia más de 100 filmes de la llamada Época de Oro del Cine. Trabaja con destacados actores como Jorge Negrete, María Félix, Marga López, Mario Moreno “Cantinflas” y Sara García, entre otros.
1968.- Muere la contralto duranguense Fanny Anitúa, figuar sobresaliente en la ópera mundial.
2003.- Muere el actor mexicano Adalberto Martínez “Resortes”. Filmó más de 100 películas y participó en varias telenovelas. Nació el 25 de enero de 1916.
5 de Abril
1912.- Nace el actor, productor cinematográfico y cantante español Emilio Tuero, “El Barítono de Argel”. Actúa en teatro, radio y las películas “La dama de las camelias”, “Cuando los hijos se van”, “El baisano Jalil” y “Quinto patio”, entre otras.
1923.- Nace la cantante Martha Triana (Eva Rodríguez) en Gómez Palacio, Durango. Fue intérprete reconocida en el lapso 1940-1950.
1929.- Muere en la ciudad de México el músico y catedrático Carlos J. Meneses, uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica Nacional.
1932.- Muere asesinado el compositor y cantante mexicano Guty Cárdenas, autor de temas como “Golondrina viajera”, “Caminante del Mayab”, “Nunca”, “Rayito de sol” y “Para olvidarte”. Nace el 12 de diciembre de 1905.
1994.- Muere la actriz mexicana Ada Carrasco, quien fue parte de una dinastía de grandes artistas. Debutó en teatro con la obra “La culta dama”, en 1951.
6 de abril
DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ
1917.- Nace en Inglaterra la pintora nacionalizada mexicana Leonora Carrington.
1934.- Nace el actor mexicano Enrique Álvarez Félix, hijo de la actriz María Félix. Participó en numerosas obras de teatro como “Drácula”, “El hombre de la mancha” y “Alerta en misa”; además de algunas telenovelas y películas como “Los caifanes” y “Los cuervos están de luto”.
1966.- Muere el director de orquesta Luis Mendoza López, a los 76 años de edad.
2009.- Muere la actriz y compositora española María Trinidad Pérez de Miravete Mille, conocida artísticamente como Mari Trini. En 1970 con el disco “Amores”, obtuvo gran éxito.
7 de Abril
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
1915.- Nace la célebre cantante estadunidense de blues Billie Holiday. Participó en diversas orquestas, como las de Count Basie y Artie Shaw.
1954.- Nace el guionista, reportero, conductor y cronista mexicano Armando Ramírez. Además actúa en obras como “Noches de Califas”, “Violación en Polanco” y “Chin Chin el teporocho”, llevada a la pantalla grande.
1971.- Muere el compositor cubano Rafael Gómez “Teofilito”, autor del bolero “Pensamiento”.
8 de Abril
1908.- Nace en Guadalajara, Jalisco, el cantante Tito Guízar (Federico Arturo Guízar Tolentino), quien alcanzó la popularidad en 1936 al protagonizar la película “Allá en el rancho grande”.
1914.- En Sonora nace la actriz y diva mexicana María Félix (1914-2002). Considerada uno de los mitos del cine mexicano, María Félix debutó en el cine en 1942, con “El peñón de las ánimas”. Participó en 48 películas y recibió el premio Ariel del cine mexicano.
9 de Abril
1971. Muere el compositor de temas rancheros, Fidel A. Vista.
1989.- Muere el cantante mexicano Raúl Prado, fundador del Trío Calaveras, grupo que hizo famosas melodías como “Flor silvestre”, “Flor de azalea” y “El hijo desobediente”. Tuvo un fugaz matrimonio con la actriz mexicana María Félix.
10 de abril
1789.- En Ciudad de México nace Leona Vicario (1789-1842), figura precursora de la independencia de México. Combatió en los ejércitos rebeldes y sirvió de correo de la causa libertadora.
1861.- Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional, muere en la Ciudad de México, inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres.
1902.- Nace en Petatlán, Guerrero, el trovador y compositor Ezequiel “Cheque” Cisneros Cárdenas, autor del bolero “Cerca del mar”.
1919.- Muere asesinado en la hacienda de Chinameca, Morelos, el revolucionario Emiliano Zapata, símbolo del agrarismo.
11 de Abril
DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON
1861.- Muere Francisco González Bocanegra, el autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.
1950.- Muere el compositor yucateco Lauro (Lalo) Santamaría.
12 de abril
DÍA INTERNACIONAL DE LOS VUELOS ESPACIALES TRIPULADOS
1867.- Nace en Santiago de Cuba el trovador y compositor Gumersindo (Sindo) Garay, autor de “Perla marina”, “El huracán y la palma” y “La bayamesa”.
13 de Abril
DÍA INTERNACIONAL DEL BESO
1913.- Nace el actor cómico mexicano Jesús Martínez “Palillo” Rentería, quien sobresale en los años 40 por sus espectáculos de corte político.
1970.- Nace el cantante y actor mexicano Eduardo Capetillo. En 1986 ingresa al grupo Timbiriche, que deja en 1989 para lanzarse como solista.
1983.- Muere la actriz mexicana Gloria Marín, figura de la Época de Oro del cine mexicano. Fue pareja artística y sentimental de Jorge Negrete. Actuó en películas como “Presagio”, “Mecánica nacional” y “Una carta de amor”.
2003.- Muere el músico veracruzano Venus Rey (Venustiano Reyes López). Dirigió el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM) y fue un destacado director de orquesta y arreglista.
14 de abril
DÍA DE LAS AMÉRICAS
2008.- Muere el popular actor cómico Miguel Galván, quien alcanzó notoriedad gracias a su trabajo en la televisión.
15 de abril
1957. Muere el popular cantante Pedro Infante Cruz.
16 de Abril
DÍA MUNDIAL DE LA VOZ
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
1889.- Nace la estrella del cine mudo Charles Chaplin.
1903.- Nace la actriz mexicana Andrea Palma (Guadalupe Bracho Pérez Gavilán), considerada la primera diva del cine de este país. Participó en más de 25 películas, aunque se consagró con “La mujer del puerto” y “Ave sin rumbo”.
1976.- Muere en la ciudad de México el escritor José Revueltas.
1997.- Muere en Miami, el empresario mexicano Emilio Azcárraga Milmo, quien dirigió el Grupo Televisa, empresa fundada por su padre, Emilio Azcárraga Vidaurreta.
17 de abril
DIA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA.
1695.- Muere en la ciudad de México la poetisa y escritora Sor Juana Inés de la Cruz, la “Décima Musa Mexicana”.
1919.- Nace en San José de la Flores, Costa Rica, la cantante Chavela Vargas (Isabel Vargas Lizano).
1958.- Muere en La Habana la cantante y actriz Rita Montaner, quien tuvo intervención destacada en el cine mexicano.
1995.- Muere Benita Galeana (1907-1995), activista política, defensora de los derechos de los trabajadores y de las mujeres. En su memoria se crea, en 1998, la Coordinadora de Mujeres Benita Galeana.
2014.- Fallece en un accidente automovilístico el salsero puertorriqueño José “Cheo” Feliciano.
2014.- Muere en México el destacado escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Sobresalió en la novela, el cuento y el periodismo, además de otras disciplinas literarias. Una de sus obras cumbre es “Cien años de soledad”.
18 de Abril
1916.- Nace el compositor mexicano Luis Herrera de la Fuente, quien dirigió orquestas en México y en el extranjero. Ocupó cargos como director titular de las orquestas sinfónicas Nacional de México, de Chile, y de Perú; así como la Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Xalapa, de Minería, y de Oklahoma.
1955.- Muere el eminente científico Albert Einstein, quien con su Teoría de la relatividad General sentó las bases de la física moderna.
1965.- Muere en un accidente automovilístico el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, inventor de un sistema de televisión a colores. Es considerado uno de los precursores de la radio y la televisión en México.
1987.- Muere en México el actor Eduardo Alcaraz, quien llega a compartir créditos con actores de la talla de Pedo Infante, Andrés Soler y Mario Moreno “Cantinflas”. Entre su filmografía destacan “Escuela de rateros”, “Abajo el telón” y “Si yo fuera diputado”.
19 de abril
1966.- Muere el popular cantante y actor Javier Solís (Gabriel Siria Levario), considerado uno de los iconos más sobresalientes de la canción ranchera mexicana. Su carrera artística fue realmente breve, sin embargo trascendió por su calidad y estilo novedoso.
1993.- Muere el compositor mexicano Blas Galindo.
1998.- Muere Octavio Paz, célebre escritor y diplomático mexicano. Fue acreedor al Premio Nobel de Literatura en 1990. Su obra literaria es una de las más influyentes e importantes del siglo XX y abarca el ensayo y la poesía.
2002.- Fallece el grabador y dibujante Alberto Beltrán.
20 de Abril
1923.- Nace el músico Tito Puente (Ernesto Antonio Puente), en el barrio hispano de Nueva York.
1938.- Nace el director de cine mexicano Juan Ibáñez. Dirigió en los años 70 la película “Los Caifanes”, así como los filmes “A fuego lento”, “Divinas palabras” y “Los caprichos de la agonía”.
1943. Muere el periodista y escritor José F. Elizondo, autor de la canción “Las cuatro milpas”.
1993.- Muere el actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, uno de los máximos exponentes de la comedia de habla hispana. Llegó a protagonizar más de 50 películas, tales como “Ahí está el detalle”, “El padrecito”, “El profe”, “El patrullero 777” y “El bombero atómico”.
21 de Abril
1913.- Nace en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el pianista y compositor Alberto Domínguez Borrás, autor de canciones aplaudidas en todo el mundo, como “Perfidia y “Frenesí”.
1915.- Nace el actor mexicano Anthony Quinn, quien debutó en la película “Parole”. Actuó en unos 350 filmes, la mayoría en Hollywood, como “Zorba el griego”, “Los cañones de San Sebastián”, “Los hijos de Sánchez”, “Viva Zapata!” y “Laurence de Arabia”.
1931.- Nace en Mérida, Yucatán, el cantante y compositor Luis Demetrio Traconis Molina
2010.- Muere la cantante Emma del Mar (Emma Rodríguez), quien formó uno de los duetos más populares de su tiempo: Las Hermanas del Mar.
22 de abril
DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA
2008. Muere la cantante chilena Mona Bell (Ana Nora Escobar), quien popularizó los temas “Un telegrama” y “Recuerdos de Ipacaraí”.
23 de Abril
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR.
1616.- Mueren Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, el Inca. A su memoria, se instituye el Día Mundial Del Libro y del Derecho De Autor.
1939.- Nace el director mexicano Jorge Fons Pérez. De su filmografía destacan “Rojo amanecer” (1989) y “El callejón de los milagros” (1995).
24 de Abril
1907.- Nace el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa, considerado el “paisajista” del cine nacional. Su trabajo se puede ver reflejado en 213 películas, tales como “Salón México”, “María Candelaria”, “Los hijos de Sánchez”, “Cananea”, “Las abandonadas” y “Pedro Páramo”.
1948.- Muere el compositor mexicano Manuel M. Ponce (Manuel María Ponce Cuéllar). Autor de una vasta producción de sentido nacionalista. Algunos de sus alumnos fueron Carlos Chávez, Salvador Ordóñez y Antonio Gomezanda.
25 de Abril
DÍA MUNDIAL DEL PALUDISMO
26 de Abril
DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1914.- Muere el compositor hidalguense Abundio Martínez, creador de obras notables como el vals “En alta mar” y el pasodoble “Hidalguense”.
1978.- Muere el actor, productor, director y guionista mexicano Julio Bracho, quien cuenta con una extensa filmografía, en la que destacan “Pedro Páramo”, “La sombra del caudillo”, “México lindo y querido ” y “La ausente”, entre otras.
27 de Abril
1968.- Muere el tenor Carlos Mejía Lango, a los 76 años de edad. Fue notable su labor de difusión musical, a través de los numerosos discos que grabó entre 1917 y 1930.
1997.- Muere Gabriel Figueroa, camarógrafo que instituyó una fórmula novedosa para captar paisajes y escenas en el cine nacional.
28 de Abril
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
1912. Nace la violinista Celia Treviño Carranza en la ciudad de Monterrey, N. L. Concertista destacada, autora de una valiosa autobiografía titulada “Mi atormentada vida”.
1929.- Nace Evangelina Elizondo, cantante, directora de orquesta, actriz de cine y televisión.
1942.- Nace el escritor, periodista y director teatral mexicano Hugo Hiriart Urdanivia, autor de obras como “Vivir y beber” e “Intimidad”. Ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1972.
29 de Abril
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
1906.- Nace el cantante mexicano Pedro Vargas, cuya voz lo hizo ser reconocido como “El Tenor de las Américas”. Fue el cantante mexicano más popular en todos los países de habla hispana.
1957.- Muere en Venezuela el tenor tampiqueño Genaro Salinas, conocido como “La voz de oro del radio” por sus cualidades vocales.
30 de Abril
DÍA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
1904.- Nace el trovador yucateco Santiago Manzanero Manzanero, padre del compositor Armando Manzanero.
1997.- Muere el actor mexicano Jorge Mondragón, quien trabajó en más de 200 películas, radionovelas y teleteatros.
2006.- Muere la actriz y directora mexicana Beatriz Sheridan, considerada una de las pioneras de las telenovelas en México y América Latina.